Los cuentos de had@s no existen, los multicolores sí.
Del 15 de octubre al 19 de noviembre de 2011 - contatuhistoriadiversa@gmail.com
Bases de participación:
2. Cada participante podrá presentar la cantidad de relatos que desee.
3. Cualquier relato en el que se detecte alguna forma de apología del odio será rechazado.
4. Se busca que los textos presentados estén atravesados de alguna manera por la temática de la diversidad sexual, en alguno de sus aspectos.
5. Se espera que los textos presentados no sean producto de la imaginación de sus autor@s, sino experiencias de vida propias o de conocid@s de su entorno.
6. Los relatos no deben superar las 4 páginas en Arial 12, interlineado simple.
7. Los relatos podrán enviarse por correo electrónico a contatuhistoriadiversa@gmail.com, o podrán dejarse en el buzón previsto para tal fin el día 5 de noviembre en horario vespertino en el Centro Cultural Juan B. Terán (San Miguel de Tucumán).
8. Los relatos pueden presentarse con firma personal, con seudónimo o de manera anónima. En cualquier caso, l@s participantes deberán aclarar su edad y ciudad de residencia y dejar un correo electrónico de contacto.
9. La organización de la convocatoria se compromete a comunicarse con sus autorxs en caso de considerar la posibilidad de utilizar el material recolectado en futuras publicaciones. Las mismas se darán a conocer oportunamente en http://www.cruzadasentucuman.blogspot.com y, en ningún caso, se realizarán con fines lucrativos.
10. La organización de la convocatoria se reserva el derecho de cambiar las condiciones de participación, publicando las modificaciones con anterioridad al plazo de cierre en la página http:// www.cruzadasentucuman.blogspot.com.
11. El material reunido en la convocatoria se expondrá el 26 de noviembre de 2011 en el Taller sobre diversidad sexual que se llevará a cabo en el espacio cultural ubicado en la calle Matienzo 59 de San Miguel de Tucumán. Se invita a l@s autor@s y a la comunidad en general a participar del mismo.

Una de las primeras frases que mi vieja lanzó cuando se enteró que era lesbiana fue “No vas a ser feliz”. La contundente afirmación me pasó por un costado, sin tocarme. No lo decía con maldad, sino con sincera preocupación, esa que todavía mantiene pero que ahora disimula. ¿Estamos destinadas al fracaso? ¿A relaciones promiscuas, histéricas y a corto plazo, como esas que se ven en “The L Word” o su copia inglesa “Lip service”? ¿Estamos destinadas al suicidio, a la soledad, al sufrimiento y/o al engaño como no se cansan de mostrar la ola de películas sobre lesbianas que vino a golpear a esta desinformada orilla?
Está bien, seamos justas, si hablamos de historias de amor en la pantalla grande más de una pareja -ya sea hetero, gay, bi o etcétera- podrá no sentirse identificadx. Ciertamente ningún director/a y/o guionista firmó un contrato que lx obligue a contar todas las historias posibles que podrían llegar a suceder en el planeta. Aún así, me animo a decir que pecaría de necix quien dijera que el cine no refleja -de maneras muy diversas- el contexto en el que está inmerso.
Seamos doblemente justas, las cosas van mejorando, ya no solo se ve a dos mujeres besándose en una porno. Aunque los primeros intentos –a modo de ejemplo en la industria musical las “Tatu” y en el cine “Criaturas Salvajes”- se ajustaban perfectamente a la “fantasía típica masculina”, de a poco, y no sin contra ataques, las parejas, tríos y grupos de lesbianas en la pantalla se fue diversificando. Pero, si el mundo hetero se hartó de las historias al estilo “Cenicienta” y “Romeo y Julieta”; yo levanto la voz y pido por favor ¡La cortemos con las tragedias lésbicas!
Ya lo entendimos, salir del ropero no es fácil, ahí están “Fucking Jamal”, “Lost and delirious” y “Kissing Jessica Stein” para, de distintas maneras, ilustrarlo. La homofobia puede llevar a finales trágicos y más cuando la marginalidad que puede producir ser homosexual se mezcla con otros dramas: “Monster” y “Boys dont Cry” nos los recuerdan con todo su crudeza.
Pasa en la vida y pasa en la televisión. Es verdad. Pero también hay otra realidad, la de ser lesbiana y ser feliz. Nuestras historias no cuentan cómo una pareja hetero, sacada de algún cuento de Disney, se ve trastornada por la aparición de una mujer poco convencional -“Eloise”, “Imagine me and you”-, sino el de dos mujeres que se saben lesbianas, que viven cada segundo de su vida como lesbianas y que todos los días pueden sonreír a pesar del espanto de quienes creen que nosotras solo pertenecemos a clínicas de rehabilitación, psiquiátricos o al infierno. Yo, nosotras, somos lesbianas felices y nos proponemos seguir siéndolo, ¿Ustedes se animan a verlo?
Gatta
Nota de la autora: Por supuesto, no hay un único destino posible ni deseable para las parejas homosexuales -ni de ningún tipo-, las películas que nombre -que tampoco son necesariamente las más representativas- hicieron su contribución a nuestra historia y están en todo su derecho a mostrar la perspectiva que deseen, lo que se quiere resaltar acá es que hay otra posibilidad, en la que nuestra condición de lesbianas no tiene por qué llevar intrínseco ningún drama.


En vivo:
- La Banda del Río Salí
- Murga Pechando el Camión
- Feria de publicaciones independientes
- Juguito, facturas y bizcochuelo
* favor de no olvidar la buena onda y el mate amigo
TE ESPERAMOS, NO TE VA A GUSTAR PERDÉRTELO!!!
En Tucumán hay poca información sobre cuidados entre mujeres y sobre que enfermedades se transmiten. Por lo general en los consultorios ginecológicos se presume la heterosexualidad, lo que complica aún mas pedir información, dejando de lado la violencia simbólica que se puede sufrir al aclara nuestro lesbianismo. La mayoría de los y las médicas en la provincia, o bien, desconocen formas de cuidado entre mujeres, o bien, te dicen que no hace falta por que no corremos riesgos.
Es importante que cuidemos nuestra salud y el de nuetra/s comañera/s sexuales.
En esta guía encontrarás algunos métodos de cuidado. Para estar más seguras y correr menos riesgos, un chequeo anual puede ayudar.
Liberarse de prejuicios y trabas ayuda un montón, lo mejor es tener buenas conversaciones sobre sexo, masturbación, cuidados, cosas que nos gustan, cosas que no con nuestra compañera/s.
http://www.mujeresalborde.org/spip.php?article76
El 7 de marzo del 2010 Natalia Gaitan fue fusilada por DANIEL TORRES, el padrastro de su novia. Le pegó un tiro en la espalda. La ambulancia y la policía tardo dos horas en llegar.